CIRCULAR INFORMATIVA PERIODICA 6/2022

CIRCULAR INFORMATIVA PERIODICA 6/2022

19 de mayo de 2022 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms

La inflación se desboca y alcanza el 9,8% en marzo, la mayor subida de precios desde 1985

Reforma Laboral: Los cambios en materia de contratación que entran en vigor el 30 de marzo

Díaz incentiva a la Inspección de Trabajo con 6 millones extra para sancionar desde hoy a las empresas que incumplan la reforma laboral.

Hacienda se beneficia de la inflación: dispara un 20% sus ingresos y marca un máximo histórico en plena crisis

La excesiva presión fiscal reduce la competitividad de la economía española

Nuevos contratos por sustitución de persona trabajadora tras la reforma laboral

La guerra y la huelga se ceban con el sector agrario: desaparecen 7.556 empresas en un mes

El Euríbor entra en terreno positivo en su tasa diaria por primera vez desde 2016

España sigue siendo el país con más paro: dobla la media de la OCDE y triplica la del G7

Fin de la mascarilla en interiores: ¿Pueden imponerla en mi trabajo?, ¿debo llevarla si tengo COVID?

Esta será la nueva tabla de cotización de autónomos en 2023

El euríbor azota a las familias y endurece el acceso a la vivienda

El FMI estima que España cierre 2022 con un déficit del 5,3% y una deuda pública del 116,4%

El empleo público ha crecido cuatro veces más que el privado durante la crisis

La Comisión de Policía Judicial acuerda celebrar como juicios inmediatos las OKUPACIONES de vivienda

Hacienda subirá los impuestos de los carburantes. ¡¡¡Que sorpresa más grande!!!

Yolanda Díaz aclara que los becarios no cobrarán un salario, sino una compensación por los gastos de formación. En fase de estudio

CEOE pide a las empresas que no suban salarios con el IPC sino según resultados

Ausentarse durante días en el trabajo es causa de baja voluntaria y no de despido, según reciente sentencia

La letra pequeña del primer plan sectorial de pensiones: cuánto y cómo se aportará

Claves de las posibles bajas por menstruaciones dolorosas

Ofensiva de Hacienda contra el uso abusivo de los coches de empresa de alta gama La Agencia Tributaria lanza una campaña de envío masivo de cartas a empresas a las que avisa de que incumplen sus obligaciones tributarias respecto a los coches de empresa que proporcionan a sus empleados.

La creación de empresas cae un 7,3% en abril tras 5 meses de subidas La constitución de nuevas sociedades en nuestro país registró una caída del 7,3% en abril, con un total de 8.615 empresas, frente a las 9.290 del pasado año. En este contexto, se ha producido una reducción de los concursos de acreedores, un 16,8% menos, hasta los 391 procedimientos.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 4/2022

CIRCULAR INFORMATIVA PERIODICA 4/2022

5 de abril de 2022 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

Dos millones de autónomos recibirán menos prestaciones con el nuevo sistema

La inflación romperá la barrera del 10% por primera vez desde 1985 por la crisis energética

Derogado el régimen sancionador del modelo 720: modificaciones en LGT e IRPF

La luz sube un 80% en 12 meses, la gasolina el 52% y el butano, el 30%

La inspección fuerza el 42% de la conversión de temporales a fijos

El Banco de España avisa: Ni las empresas ni los trabajadores podrán mantener sus rentas

Los expertos animan a Hacienda a recaudar hasta el 70% de las rentas de las grandes fortunas Resumen: Los expertos del comité creado por el Ministerio de Hacienda para marcar las líneas maestras de la reforma fiscal han concluido que España tiene margen para extraer un mayor rendimiento fiscal de sus grandes fortunas. El informe presentado este jueves a María Jesús Montero tras diez meses de deliberaciones, no siempre pacíficas, anima al Ejecutivo a elevar el límite conjunto que topa los ingresos máximos que se pueden obtener de un contribuyente por la operativa conjunta de IRPF y Patrimonio, de forma que Hacienda pueda quedarse hasta con el 70% de la renta anual de las grandes fortunas en forma de impuestos.

¡¡Sólo falta que salgan con pistola al cinto!!

La reforma de los expertos de Hacienda cuesta 50.000 millones a la clase media
Resumen: El Libro Blanco que recoge las sugerencias del comité de expertos en materia fiscal del Ministerio de Hacienda propone una subida fiscal a las clases medias de alrededor de 50.000 millones de euros. A parte de la armonización patrimonial y los incrementos que propone el documento en el Impuesto sobre Sociedades (IS), el mayor impacto recaudatorio de las recomendaciones en el medio plazo se extraerá del grueso de los contribuyentes.

El nuevo plan de Igualdad de Montero costará 1.000 euros a cada contribuyente
Resumen: El Gobierno aprovechó el Día Internacional de la Mujer para presentar desde Moncloa el III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres (2022-2025), dotado de 20.300 millones de euros. Una cantidad que tendrá que ser sufragada por los Presupuestos Generales del Estado de 2022, de manera que corresponde a un gasto por contribuyente de 1.000 euros, ya que España cuenta con alrededor de 20 millones de personas que cotizan a Hacienda.

¡¡Como debemos poco …!!

Hacienda ofrece un bonus de 100 millones a sus funcionarios a cambio de recaudar 13.500 millones contra el fraude Resumen: Un bonus de cerca de 100 millones de euros a cambio de unos ingresos en la lucha contra el fraude fiscal de más de 13.450 millones de euros. Es la condición que ha puesto la Agencia Tributaria (AEAT) encima de la mesa a sus funcionarios en la primera reunión que se ha celebrado para negociar el Plan Especial de Intensificación de Actuaciones (Peia), según ha podido saber Vozpópuli. Se trata del noveno plan que se negocia y la oferta de partida del Fisco ha incrementado la cantidad necesaria a recaudar para optar a este incentivo en cerca de 300 millones de euros respecto al año pasado.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

www.consultingalicante.com

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 3/2022

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 3/2022

10 de marzo de 2022 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

La Seguridad Social da dos años de «gracia» a las jubilaciones anticipadas con pensión máxima

Casi 12.000 empresas, obligadas a tener plan de igualdad el 7 de marzo

UGT quiere subir sueldos más de un 3,5% por convenio

Hacienda modifica el modelo 720 tras la sentencia del TJUE

El alza del gasóleo dispara un 36% los costes del transporte

Dos víctimas laborales al día: 705 personas murieron en accidentes de trabajo en 2021

El Gobierno ignora al FMI y fía la reducción de la deuda pública al incremento de los ingresos por impuestos. ¿Algo nuevo bajo el sol?

El Supremo reconoce la retroactividad del complemento por hijos de la pensión para los hombres

La tasa de actividad aún es 16 puntos inferior en España a la media europea

Sepa cuánto pagará de más en el IRPF por efecto de la inflación con su actual nivel de ingresos

Cuál es el ingreso mínimo para hacer la declaración de la renta 2021 y cómo saber si estás obligado a declarar

Miles de empresas españolas temen el impacto de la invasión rusa de Ucrania

Los españoles pagarán 5.000 millones más en la Campaña de la Renta por el alza fiscal y el IPC

Los fijos-discontinuos recibirán 463 euros si se quedan en paro a partir de los 52 años

España suma 67.111 empleos en febrero y un repunte de contratos indefinidos

El TS fija el criterio para compatibilizar trabajo autónomo y el 100% de pensión
Resumen: La jubilación activa, el mecanismo que permite que los trabajadores por cuenta propia puedan desarrollar una actividad y, al tiempo, cobrar parte o toda la pensión, es una opción a la que apenas se han adherido 10.000 trabajadores, pero que sigue suscitando dudas, que acaban en los tribunales para ser resueltas. El Tribunal Supremo se pronunció el pasado 8 de febrero, con una sentencia -ver resolución- en la que se unifica doctrina, dejando claras las circunstancias que deben darse para que sea posible el cobro del 100% de la prestación y, al tiempo, el desempeño laboral.

Sánchez pide un pacto para moderar las alzas de salarios y de márgenes
Resumen: El presidente del Gobierno reconoció ayer ante el Parlamento que España se enfrenta a una nueva ralentización del crecimiento económico y por tanto de menores inversiones, como consecuencia del impacto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El horizonte de tensión inflacionista ya no parece temporal para el mandatario socialista, hasta el punto de que da por hecho que la futura situación «tendrá un coste y exigirá sacrificios».

CONSULTING ALICANTE Doctor Just, 37 – bajo 03007 Alicante

Centralita: 965100842 fax: 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 2 / 2022

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 2/2022

Selección de Noticias – 31/01/2022

TELETIPOS BREVES:

El Gobierno plantea nuevas cuotas para autónomos de 183 a 1.266 euros

Así es el «nuevo» gasto deducible para los autónomos que trabajan con coche

La nueva jubilación anticipada entra en vigor: los pensionistas que pueden ganar y los que pierden

Estas son las 11 sanciones más altas establecidas por protección de datos en un año de récord

España cierra 2021 con un 89% de temporalidad en los nuevos contratos

El 30% de los trabajadores aún en ERTE son hosteleros

El alud de bajas laborales por coronavirus pone en jaque la actividad económica

Los fiscalistas esperan más subidas de impuestos en 2022 para cuadrar el gasto

Las quiebras de empresas crecieron un 37% a pesar de las moratorias

Hay 10.000 empresas menos inscritas en la Seguridad Social que en 2019

ERTES como mecanismo de flexibilidad, así quedan tras la nueva Reforma Laboral de Yolanda Díaz

¿Es posible utilizar BIZUM para pagar un impuesto?

Campaña de la RENTA 2021, fechas clave para la presentación de la declaración de IRPF

Nueva baja en el comité de expertos de la reforma fiscal por las presiones del Gobierno

El INE rebaja al 6,5% el IPC de diciembre: la inflación media de 2021 fue del 3,1%, la más alta en diez años.

Impacto real de la nueva Reforma Laboral sobre la aplicación de los convenios de empresa

La ayuda familiar para las personas desempleadas: hasta 463 euros al mes

Los retrasos en los pagos de las empresas vuelven a niveles de la anterior crisis

Escrivá amplía el plazo a las empresas para ajustar cuotas tras el caos del SMI

Un autónomo pagará el triple que en Reino Unido y el doble que en Francia y Alemania

El mundo rural sale a la calle en Madrid contra los «atropellos» que amenazan su modo de vida

El día después si el Gobierno no logra sacar adelante la reforma laboral: vuelta a empezar
Resumen: El Gobierno de coalición se ha mostrado siempre tan seguro de que podrá sacar adelante su reforma laboral de una manera u otra en el Parlamento que pocos hasta ahora se han hecho una pregunta: ¿qué ocurriría si el Ejecutivo no lograra los apoyos necesarios para salvar esta norma? Quedan solo diez días para que el Congreso de los Diputados someta a votación para ser convalidado el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, más conocido simplemente como la nueva reforma laboral pactada entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

CALENDARIO LABORAL:

 

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 12/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 12/2021

9 de diciembre de 2021 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

¿Para qué sirve el modelo 390 y quién está obligado a presentarlo?

El Gobierno propone que empresarios y empleados paguen 0,6 puntos más por las cotizaciones sociales

Concurso de acreedores, ¿cuándo está mi empresa obligada a declararlo?

Retenciones IRPF de los profesionales autónomos: quiénes pueden aplicarlas y cómo

La UE condiciona las ayudas a que el BOE recoja este año la simplificación de los contratos

Fuest: Necesitamos un equilibrio entre flexibilidad fiscal y disciplina financiera

La Seguridad Social empieza a contar los últimos 25 años para calcular la pensión

El Gobierno propone limitar a tres meses los contratos eventuales por aumentos de trabajo ocasionales

Bruselas avisa de que los fondos dependen del respeto al diálogo social

Los asesores detectan un anticipo de compras de pisos para sortear el alza fiscal

La creación de 900.000 empleos para jóvenes, en juego por las reformas

Cómo afectará a los autónomos la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones

Papeleta de conciliación en los despidos, por qué debe usarla la empresa y las graves consecuencias de no hacerlo

Hacienda está echando para atrás miles de justificaciones de dietas de autónomos: sólo así podrás pasar su filtro

Trabajo propone elevar de 7.500 a 10.000 euros las multas a empresas por fraude en la contratación: Resumen: El Ministerio de Trabajo entregó anoche a los representantes de patronal y sindicatos que negocian la reforma laboral un documento con una nueva propuesta, en la que, entre otras cosas plantean un nuevo incremento de las multas a las empresas que cometan fraudes en la contratación de sus trabajadores. Actualmente, tras el aumento del 20% de las multas de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (Lisos) aplicado el pasado 1 de octubre, la cuantía que se aplica por estos fraudes está entre 750 en grado mínimo hasta los 7.500 en grado máximo. Si bien con lo propuesto hoy por Trabajo estas cuantías se elevarían a entre 1.000 y 10.000 euros por infracción.

La escalada de la inflación encarece las pensiones de 2022 en más de 6.000 millones
Resumen: Los precios siguieron escalando posiciones en el mes de noviembre hasta cotas inéditas en tres décadas. El dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), arrojó una variación interanual del 5,6%, la más elevada desde septiembre de 1992. El incremento supone una considerable ralentización de la velocidad de aumento, de dos décimas frente al 5,4% alcanzados en octubre, cuando el ascenso fue de 1,4 puntos. Con todo, y a falta de que el INE confirme la cifra preliminar a mediados de mes, el indicador permite anticipar ya que la revalorización de las pensiones públicas para 2022 rondará el 2,5%, y que incluyendo la paga de compensación por el poder adquisitivo perdido este año, la factura en estas prestaciones se encarecerá en más de 6.000 millones de euros.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 11/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 11/2021

10 Noviembre 2021 – Resumen de Noticias

TELETIPOS BREVES:

La fuerte restricción al crédito frena la recuperación de las empresas

España, a la cola de los sistemas de pensiones sostenibles

La OCDE quiere retrasar la jubilación en función de la esperanza de vida

La subida de costes obliga a las empresas a revisar sus precios a las puertas de Navidad

La pandemia revierte la mejora en la calidad de vida de los españoles

El calendario laboral de 2022 ya es oficial: incluye 12 festivos nacionales,

La industria alerta de nuevos parones de producción si no baja el precio de la energía

Miles de parados no están cobrando el desempleo con un SEPE desbordado

Plan de igualdad en empresas: todo lo que tendrás que cumplir y plazos según el tamaño de la compañía

Garamendi pide una única voz para negociar la reforma laboral

Seis maneras de reducir la factura fiscal de una empresa

La subida de los salarios, incapaz de seguir el ritmo de la inflación

La luz y los carburantes disparan la inflación mientras el Gobierno mantiene que «es transitorio»

Que es el CIRBE y por qué te interesa conocerlo si tienes una empresa

La Administración es responsable de una cuarta parte de los empleos temporales

La factura para los autónomos se encarece una media de 400 euros al mes

El Gobierno renuncia al límite general del 15% de empleo temporal y fijará topes por sectores

Trabajo mantiene su propuesta contra la temporalidad que rechazan los empresarios

La CEOE negocia la reforma laboral con Bruselas para esquivar el ruido del Gobierno
Resumen: La CEOE tiene abierto un canal directo de comunicación con la Comisión y el Parlamento Europeo y mantiene una interlocución sobre las claves de la próxima reforma laboral, sorteando así el ruido que existe en torno a esta cuestión dentro del Gobierno. Se trata de un diálogo fluido y constante que la patronal utiliza para trasladar sus principales preocupaciones e inquietudes a las dos principales instituciones europeas. Éstas comparten con esta organización por dónde quieren que vaya la reforma del mercado de trabajo, según han confirmado a este medio fuentes conocedoras de la relación. Las conversaciones entre ambas partes se han intensificado en el último mes.

El pulso por la reforma laboral en el Gobierno se centrará en la temporalidad y la negociación colectiva Resumen: Más allá del compromiso político ratificado este martes para “derogar” la reforma laboral del PP que ha buscado cerrar la última crisis en el Ejecutivo de coalición, la negociación entre el PSOE y Unidas Podemos para fijar una posición conjunta en la letra pequeña del pacto continúa. La batalla se dirimirá ahora en las reuniones de carácter técnico “para abordar contenidos” que mantendrán todas las semanas los representantes de Trabajo, Economía, Hacienda y Seguridad Social.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 10/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 10/2021

Octubre 2021 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

La inflación costará 28.000 millones a los ahorradores, 12.000 al Estado y podría elevar los impuestos.

Pymes y autónomos, en peligro por el SMI y un plan de ayudas a medias.

El coste laboral de las empresas se disparó un 13,2% en el segundo trimestre

La patronal de las renovables avisa de que las medidas del Gobierno les hará cerrar

Trabajo acuerda con los sindicatos subir 15 euros el salario mínimo este año. Sin comentarios.

España afronta el reto de absorber un alza del 60% del SMI en siete años.

De los ERTE covid a los ERTE por falta de insumos: la industria amenaza la economía

Más de 100 productos de la cesta de la compra rebasan ya la inflación prevista

Autónomos y pymes estudian a contrarreloj cómo lograr las ayudas tras el fiasco inicial

La subida del salario mínimo se ceba con comercios, hosteleros y pymes. Qué esperaban!

Los nuevos ERTE deberán volver a adecuarse a la reforma laboral este mismo año

La subida de la luz eleva el IPC hasta el 4%, máximo en 13 años

Tormenta perfecta: petróleo, luz, gas y carbón ponen en jaque la economía mundial

El pulso fiscal centra la batalla interna del Gobierno en el diseño del Presupuesto

El Gobierno tiene ya preparado el terreno para impulsar el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, tras aprobar un techo de gasto récord de 196.142 millones de euros y un cuadro macroeconómico que augura un crecimiento del PIB del próximo año, y ha comenzado a sondear sus apoyos entre los grupos parlamentarios.

OPINION: ¿No sería mejor controlar el exceso de gasto, para rebajar el déficit y, en consecuencia, el endeudamiento?

Gobierno, sindicatos y patronal logran un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 28 de febrero

Gobierno, sindicatos y empresarios alcanzaron a última hora de la tarde de este lunes un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el próximo 28 de febrero de 2022, un mes más de lo previsto inicialmente.

Publicado el salario mínimo interprofesional para 2021

Publicado en el BOE del 29 de septiembre de 2021 el Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2021. El SMI 2021 para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 32,17 euros/día o 965 euros/mes (14 pagas), según que el salario esté fijado por días o por meses. Las nuevas cantidades resultarán de aplicación con efectos retroactivos al 1 de septiembre de 2021.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

www.consultingalicante.com 

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 9/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 9/2021

13 de septiembre 2021 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

Las compraventas e hipotecas totales en junio superaron las de junio de 2019

La Seguridad Social no da cita previa para la jubilación desde hace año y medio

La creación de empresas se dispara un 41% en junio y la disolución cae un 40%

Inspección de Trabajo aumentará las sanciones al fraude en ERTE un 20%

La crisis de los microchips hunde la producción española de los automóviles

España recaudará un 33% más este año por la luz con el IVA más alto de la UE

La deuda pública marca un nuevo récord con 1,42 billones de euros en junio y supera el 122% del PIB

España fue el país de la OCDE donde más se desplomó el consumo por la pandemia

El 52% de los contratos dura menos de tres meses y el 21%, de una semana

El Tribunal Supremo rechaza que los autónomos societarios puedan seguir trabajando y cobrar el 100% de la pensión

Objetivo 1050 euros de SMI, así quieren negociar la subida de este año y sucesivos los agentes sociales

Los precios aumentan un tercio más rápido en España que en la Eurozona

El IPC sube hasta el 3,3% en agosto por el precio de la electricidad, la tasa más alta desde 2012

Proyecto de Ley para la reforma de las pensiones: ¿qué medidas se pretende adoptar?

El mes de agosto finaliza con un nuevo mínimo de 272.190 personas en ERTE

El turismo amarra una nueva ampliación de los ERTE a partir del 30 de septiembre

Díaz convocará a los agentes sociales por la reforma laboral en pleno pulso por el SMI

Los embargos de vivienda se disparan un 253,2% en el segundo trimestre a su nivel más alto en cuatro años

Calviño descarta una eléctrica pública y tomará medidas legales inmediatas por el vaciado de embalses

Los autónomos proponen sustituir la tarifa plana por una ayuda de hasta 9.600 euros

La confluencia de las negociaciones del SMI, los ERTE y la reforma laboral tensiona el diálogo social

Validez de la dimisión presentada a través de la whatsapp

El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores no exige unos requisitos formales para la dimisión o renuncia al puesto de trabajo remitiendo a lo fijado por convenio colectivo. No obstante, los tribunales vienen entendiendo que la baja voluntaria del trabajador requiere un consentimiento claro e inequívoco, una voluntad consciente, deliberada, clara y terminante de no reincorporarse al trabajo

La Unión Europea se prepara para reabrir la batalla de las reglas fiscales

Casi todos coinciden en que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las reglas fiscales que controlan el déficit y la deuda de los países, necesita mejoras. Sin embargo, los cambios no significan lo mismo en Holanda y España, o en Alemania y Francia.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

www.consultingalicante.com 

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 8/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 8/2021

5 de Agosto de 2021 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

Bonet: “Las Cámaras están listas para llevar las ayudas europeas a las pymes”

Funcas estima que 270.000 afectados por los ERTE no volverán a su empleo

Los asesores fiscales lanzan sus propuestas de reformas

El jefe puede trasladar a su empleado a otra localidad si no exige cambio de domicilio

Las pymes aún buscan su voz en las redes sociales

Los salarios se desploman un 2,6% en 2020 a consecuencia de la pandemia

Por qué tu empresa debería tener una partida de presupuesto anual para informática y gastarlo siempre

El Gobierno recibe propuestas ligadas al Plan de Recuperación por valor de 240.000 millones

El paro baja en 197.841 personas en julio, su mayor caída mensual de la historia

¿Qué países europeos liderarán la recuperación?

El Gobierno penalizará los contratos de muy corta duración tras el verano

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha desvelado que el Gobierno prevé penalizar los contratos de muy corta duración, una medida que siguen afinando, pero cree que a la vuelta del verano se podrá «ver desplegada y concretada». Por contrato de corta duración (o muy corta duración) se entiende aquellos contratos temporales de duración igual o inferior a 5 días. «Estamos en plazo respecto al compromiso fijado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia«, ha remarcado Escrivá en rueda de prensa.

Cada español adeuda ya 30.000 euros por la escalada de la deuda pública

La deuda pública del conjunto de las Administraciones públicas españolas selló en mayo un nuevo incremento, tras protagonizar en abril su primer descenso en seis meses, y marcó un récord histórico al superar los 1,4 billones de euros, según los datos publicados ayer por el Banco de España. Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, en el país residen 47,4 millones de personas, cada español adeuda ya cerca de 30.000 euros, el equivalente a la renta media anual de cada hogar en 2020.

Inditex elimina 27 filiales en el mayor ajuste sobre el perímetro de su historia

El estallido de la crisis del coronavirus provocó que Inditex acelerara su estrategia de reducción de su red de tiendas físicas, con el objetivo de dar un mayor impulso a su estrategia integrada y multicanal. Pero al mismo tiempo, y en un segundo plano, también ha llevado a cabo un importante proceso de adelgazamiento de su perímetro corporativo, que ha sufrido su mayor recorte de en toda la historia del gigante gallego del textil.

Calendario Laboral 2021 Nacional. Calendario Laboral 2021 Comunidad Valenciana.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

Centralita: 965100842 Fax. 965102207

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 7/2021

CIRCULAR INFORMATIVA PERIÓDICA 7/2021

16 de julio de 2021 – Selección de Noticias

TELETIPOS BREVES:

Los trabajadores con competencias digitales, un déficit incluso en periodo de pandemia

EEUU, Reino Unido y Japón riegan sus economías con ayudas directas

El Gobierno se compromete con la UE a digitalizar un millón de «pymes»

Los economistas calculan que la empresa española ya paga más del 15% en Sociedades

Díaz plantea hacer indefinidos los contratos temporales de más de un año

El cuadro de la Seguridad Social para entender todos los tipos de jubilación

Hacienda lanzará 6.591 investigaciones tributarias para detectar actividades no declaradas

La hostelería no encuentra personal, pero miles de empleados siguen en ERTE

Calviño enfría y retrasa la subida del salario mínimo

La OCDE advierte de que España no recuperará el PIB y empleo precrisis hasta 2023

La pandemia transforma a España en el país con mayor tasa de desempleo juvenil de la OCDE

La CEOE estalla y no negociará hasta que Díaz retire su reforma laboral «ideológica»

La creación de empresas en España supera ya los niveles precrisis

La administración debe prepararse para un futuro, cercano, sin Internet Explorer

La desescalada depara otro mes histórico para el empleo con 233.000 nuevos trabajadores

La Asociación Española de Asesores Fiscales denuncia la inseguridad jurídica de 42 modelos de Hacienda

Julio será el mes en que muchas empresas reciban las ayudas directas, pero será demasiado tarde

Ha pasado tanto tiempo desde el anuncio de los 11.000 millones de euros por parte del Gobierno en ayudas para pymes y autónomos especialmente dañados por la crisis del COVID que ya casi ni nos acordamos. El mecanismo de la puesta en marcha ha sido demasiado lento, y finalmente julio será el mes en que muchas empresas reciban las ayudas directas, pero será demasiado tarde. Porque una ayuda de este tipo, con una finalidad muy concreta anunciada por el propio Gobierno, ayudar a las empresas a iniciar su actividad y que llegaran al verano en la mejor de las condiciones. Pues bien, con el retraso en la concesión de dichas ayudas no se cumple dicho objetivo.

Impulso de las Políticas Activas de Empleo

El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la propuesta de la distribución, según criterios objetivos, de los créditos correspondientes al ejercicio económico 2021, por un importe de 687.750.000 euros, destinados a proyectos de inversión dentro del marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Estos fondos permitirán dotar las Políticas Activas de Empleo de las que se beneficiarán en torno a 218.000 personas. La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales será la encargada de aprobar los criterios de reparto y la distribución resultante entre las comunidades autónomas.

CONSULTING ALICANTE 03007 ALICANTE C/ DOCTOR JUST, 37 – BAJO

www.consultingalicante.com

Centralita: 965100842 Fax. 965102207